El INEE del Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades pone a disposición la aplicación Qué Estudiar y Dónde en la Universidad (QEDU).
En ella podrás encontrar:
• Oferta de plazas. Notas de corte del curso anterior y de dos cursos atrás.
• La nota media de admisión el curso anterior.
• El rendimiento medio de los estudiantes de cada titulación.
• Los créditos de los que consta la titulación.
• El precio del crédito.
• Información de afiliación a la Seguridad Social de los egresados de cada titulación.
• El tipo de centro universitario donde se imparte la titulación.
• La presencialidad y el idioma en el que se imparten las titulaciones
Convocatoria del Ministerio de Educación y Formación Profesional sobre ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo para el curso 2022-23, publicada el día 18 de mayo en el BOE.
Se recuerda que los posibles beneficiarios de estas ayudas son los indicados en los artículos 2 y 3 de la convocatoria: alumnos que presentan necesidad específica de apoyo educativo derivada de discapacidad, trastorno grave de conducta, o trastorno grave de la comunicación y del lenguaje asociado a necesidades educativas especiales, así como alumnos con TEA (Trastorno del espectro autista) y alumnos con necesidad específica de apoyo educativo asociado a altas capacidades intelectuales.
La convocatoria no introduce cambios respecto a cursos anteriores. Únicamente queremos destacaros las siguientes cuestiones:
– Se ha modificado la presentación de las distintas opciones de NEAE en el certificado b) que deben cumplimentar los orientadores.
– En el caso de que los alumnos autoricen a los centros educativos a cobrar en la cuenta del centro, deberá aportarse el certificado de titularidad de la cuenta que, tal y como viene estableciendo la convocatoria, debe corresponder al colegio en el que el alumno está matriculado.
En relación con la presentación de solicitudes, la solicitud se hará online, generará un fichero pdf que deberá imprimirse y presentarse físicamente en el Centro. Esta es la forma que prevé la convocatoria y por eso es la única posibilidad que se va a dar desde la página web del Ministerio.
Para que la solicitud pueda realizarse es imprescindible que los solicitantes se registren previamente en la Sede Electrónica del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Se adjunta también un documento con los pasos a realizar.
FECHAS EBAU CASTILLA Y LEÓN: 9,10 Y 11 DE JUNIO DE 2021
Consejos para preparar la EBAU:
¡Estudia el tiempo necesario pero no te olvides de dejar todos los días un rato para descansar! Lo ideal es que dejes el ocio para después de estudiar.
Anotar qué días vas a realizar repasos de lo que ya has estudiado para evitar que se te olvide. Lo ideal es hacer, al menos, 5.
Hacer descansos de 10 minutos cada hora y media, para aumentar el rendimiento en cada sesión de estudio
Utiliza las técnicas de estudio que hayas utilizado durante el curso. Si te han servido, no las cambies
Entrena con los modelos de exámenes de otros años
Es importante que tu actitud antes de los exámenes sea positiva. Todo influye.
Recuerda que también debes cuidar tu alimentación y la calidad del sueño para mejorar tu rendimiento intelectual. Los ejercicios de relajación también te pueden ayudar los días previos a la EBAU
¿Qué tener en cuenta justo antes de empezar la EBAU?
Sal de casa con tiempo para no entrar nervioso al examen por llegar apurado. Siempre puede haber imprevistos de última hora. Tenlos en cuenta
Antes de salir de casa, comprueba que llevas todo lo necesario para realizar los exámenes. No olvides el DNI.
Evita comer o beber alimentos o bebidas estimulantes. Lejos de ayudarte, pueden hacer que tu capacidad de rendimiento disminuya.
No retransmitas por redes o a través del Whatsapp todo lo que te va pasando hasta llegar al examen.
Justo antes de entrar al examen, conviene que evites los comentarios de última hora. Lo que no sabes ya, no lo vas a aprender en el último momento y te pondrás nervioso
Consejos mientras esperas para entrar: lleva música para relajarte. Ten pensamientos positivos. Piensa que te has preparado y te va a salir bien.
Desde el día 10 de marzo hasta el día 23 de marzo de 2021.
Fecha de realización de las pruebas:
Día 15 de junio de 2021
Tasas:
La participación en las pruebas conlleva el abono de una tasa, que es de 15,00 € para grado medio y de 20,00 € para grado superior en concepto de matrícula
Solicitud de matrícula: los interesados formalizarán una solicitud de matrícula en el modelo del documento 1A para las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio, y en el modelo del documento 1B para las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior, señalando el centro en el que desean realizar la prueba de entre los que figuran en el anexo IV
Si quieres realizar la solicitud de matricula pincha en el siguiente enlace para ver los modelos del documento 1A, 1B y el anexo IV:
¿Te gustaría saber cómo es cada uno de los ciclos?
Te invitamos a participar en nuestra Jornada de Puertas Abiertas de Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior Presencial y de Formación Profesional a Distancia el día 24 de marzo de 2021
Pincha en el siguiente enlace para acceder a la Jornada de Puertas Abiertas:
Sólo tienes que hacer click en el Ciclo en el que estés interesado y podrás asistir a las clases en directo, visualizar las actividades que se hacen en el aula, preguntar cuantas dudas te surjan (itinerarios, salidas profesionales, horarios, perfiles, metodologías…), etc.
CONOCE TODO LO QUE PODEMOS OFRECERTE
TE ESPERAMOS
NUESTROS CICLOS FORMATIVOS:
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO: PRESENCIAL GRATUITA
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: PRESENCIAL CONCERTADA
FORMACIÓN PROFESIONAL A DISTANCIA
– Farmacia y Parafarmacia (CFG Medio)
– Integración Social (CFG Superior)
– Administración y Finanzas (CFG Superior)
– Desarrollo Aplicaciones Multiplataforma (CFG Superior)
– Agencia de viajes y Gestión de Eventos (CFG Superior)
Te animamos a que utilices esta herramienta para obtener información sobre los diferentes Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, salidas universitarias, cuestionarios profesionales, itinerarios de acceso a otros estudios, cursos, becas, etc.
Después de un duro y especial trimestre se aproximan los exámenes. Desde el Departamento de Orientación del Centro de Enseñanza Gregorio Fernández, queremos facilitaros el estudio y, para ello, os dejamos una página web en la que podréis encontrar estrategias para memorizar o resumir, técnicas para tomar apuntes, recursos para mejorar la planificación diaria, etc.